¿Por qué es importante clasificar los plásticos antes de reciclarlos?

Home / Blog / ¿Por qué es importante clasificar los plásticos antes de reciclarlos?
¿Por qué es importante clasificar los plásticos antes de reciclarlos?

El plástico es un material tan común en la mayor parte de artículos de nuestro día a día que no somos conscientes de que tan solo lleva unas décadas entre nosotros (primera aparición a comienzos del siglo XX).

Plástico se define como “los materiales formados por compuestos orgánicos, sintéticos o semisintéticos, que son maleables y pueden moldearse con presión y calor, permitiéndole una gran variedad de uso”.

Entre los diferentes tipos de plásticos que existen encontramos: PET, HDPE, LDPE, PVC, PP o PS.

Esta clasificación es muy importante y necesaria para poder entender el proceso de reciclaje de los residuos plásticos, ya que cada uno tiene unas características diferentes.

Tras la recogida de los residuos, es transportado a las plantas de gestión donde se clasifican de acuerdo con su composición. Seguidamente, se eliminan las impurezas, se lavan y se procesan. La última etapa del reciclado de plástico es el secado y centrifugado de las virutas, y luego se calientan y moldan para la producción de nuevos objetos reciclados.

 

Y ahora, vamos a clasificarlos y explicar sus diferentes usos:

1- PET (Tereftalato de polietileno): Destaca por sus muchas propiedades, como su alta transparencia y la admisión de colorantes. Es resistente, ligero y reciclable con facilidad.

Uso:

En las botellas de agua o de refrescos. Solo puede emplearse como material para almacenar alimentos la primera vez. Después, se utiliza para crear fibras textiles, como el tejido de forro polar, que es 100% PET, o envases para usos no alimentarios.

Si el PET se tira al medio ambiente puede tardar entre 500 y 1.000 años en descomponerse. Y aunque ya no sea visible, habrá liberado miles de fragmentos de micro plástico.

 

2- HDPE (Polietileno de alta densidad): es flexible, pero con cierta rigidez. Resiste impactos químicos.

Uso:

Se emplea en envases como botellas de leche, productos de limpieza o aceite para motores.

Después de reciclarse suele ser usado para hacer nuevos envases, cajas, juguetes, detergentes, tiestos e incluso algunos muebles.

 

3- LDPE (Polietileno de baja densidad): Destaca su alta resistencia y su flexibilidad; su transparencia depende del espesor.

Uso:

Es el material con el que se hace el papel film, el plástico de burbujas o las bolsas de la compra.

Si se arrojan a la naturaleza pueden tardar hasta 150 años en descomponerse. Aún así, se desharía en pequeñas piezas de micro plástico.

 

4- PVC (Policloruro de vinilo): el más versátil, formado por la combinación de cloro y carbono, que se extraen de la sal (57 %) y del petróleo o el gas (43 %).

Puede ser rígido y flexible, dependiendo del proceso de producción. Tiene altas resistencias y una baja densidad.

Uso:

Algunos ejemplos son tarjetas de crédito, tuberías, revestimiento de cables, pieles sintéticas o algunos marcos de puertas y ventanas.

 

5- PP (Polipropileno): se obtiene a través de la polimerización del propileno. Es muy resistente y fácil de moldear.

Uso:

Algunos ejemplos son tapones de botellas, pajitas, fiambreras, neveras portátiles, fibras de tejidos y de alfombras, lonas y hasta pañales.

 

6- PS (Poliestireno): se obtiene a través de la polimerización del estireno.

Uso:

Se emplea para fabricar vasos térmicos, hueveras, bandejas de comida, relleno para embalaje, envases de yogur o aislantes.

 

Existen cuatro tipos principales de poliestireno:

– El PS cristal, sólido y transparente, pero también frágil

– El PS de alto impacto. Es fuerte y resistente; puede aguantar impactos sin romperse

– El PS expandido, frágil y ligero. Es el corcho blanco que se usa en bandejas de comida, por ejemplo, y que en España conocemos también como poliexpán

– El PS extrusionado, que es similar al expandido, pero además es impermeable

 

 

7- Otros (Plástico mezcla): Se pueden encontrar plásticos mezclados en productos como biberones, discos compactos, envases para uso médico o piezas de coches.

 

Bibliografía:

https://gestoresderesiduos.org/noticias/la-clasificacion-de-los-plasticos

Leave a Reply

Your email address will not be published.

es_ES