El proceso productivo del reciclaje de plástico

Home / Blog / El proceso productivo del reciclaje de plástico
El proceso productivo del reciclaje de plástico

Como bien hemos comentado en anteriores entradas de este blog, el reciclaje de los productos que consumimos es una tarea que debe ser diaria para poder obtener, a nivel mundial, una significativa reducción de CO2 que nos ayude a frenar el deterioro actual de nuestra atmósfera (así como otros beneficios que podéis encontrar aquí).

Según datos de Ecovidrio, la entidad encargada de la gestión de reciclado de residuos de envases de vidrio en España, en la Comunidad Valenciana se recogió durante 2020 un total de 84.043 toneladas de residuos de envases de vidrio, lo que sitúa la aportación de cada ciudadano en 16,6 Kg/habitante (unos 57 envases por persona).

El tratamiento de residuos plásticos se basa, fundamentalmente, en dar una segunda vida a una gran cantidad de desechos plásticos que tiramos a la basura diariamente. En nuestro país reciclamos tres grupos básicos de plásticos:

  • Plástico polipropileno (PP).
  • Plástico polietileno (PE).
  • Plástico PET.

El proceso productivo del reciclaje de plástico pasa por una serie de pasos previos que dependerá del tipo de plástico:

  1. Separación. Dichos plásticos deben dividirse para poder iniciar el proceso de reciclaje y conseguir resultados óptimos, pero existen una gran diversidad de componentes plásticos que dificultan esta tarea. Se suelen separar por su tipología y también por colores.
  2. Triturado. El plástico se rompe y tritura en pequeños trozos.
  3. Lavado. Seguidamente, dichas piezas se lavan para que queden atrás las impurezas que el plástico pueda tener (tierra, piedras…).
  4. Secado y centrifugado. ¿Su objetivo? Asegurarse que no queda ningún tipo de elemento externo más allá del propio plástico.
  5. Homogeneización. Un proceso mecánico que logra un color y textura uniforme.
  6. Extrusionado. A través de la extrusora, se funde y moldea el plástico para conseguir una masa uniforme y, además, es en este paso cuando se le puede añadir el color.
  7. Granceado. La granza se almacena en grandes sacos, convirtiéndose así en una nueva materia prima disponible para un nuevo uso.

Es importante señalar que una vez obtenida la granza, se analizan sus características para garantizar una calidad homogénea en todos los productos.

Una vez concluyen los pasos que configuran este tratamiento de residuos plásticos, se envasa, almacena y envía a la flota de vehículos de transporte para entregar el material.

Recordad que con el proceso de reciclaje de plástico, distinguimos también entre el plástico reciclado y el plástico virgen, cuyas diferencias se basan fundamentalmente en el PRECIO y en la CALIDAD del plástico (entra en nuestra entrada del blog para más información).

Leave a Reply

Your email address will not be published.

es_ES