El sector industrial es uno de los motores económicos principales de España, pero, en contrapartida, es también el sector que más residuos genera. Por ello, y para el cuidado de nuestro medio ambiente, las empresas cada vez se preocupan más por la gestión y el tratamiento posterior de los residuos que generan durante su actividad, siendo una tarea prioritaria en muchos casos.
Pero no son solo las empresas industriales las que generan residuos nocivos, sino que, tal como indica un estudio del Ministerio para la Transición Ecológica de España, cada uno de nosotros generamos unos 467 kg de residuos sólidos urbanos, o lo que es lo mismo, residuos domésticos (orgánicos, cartón, papel, madera, vidrio, plástico, metales…).
Vamos a explicar en qué consiste la gestión y el tratamiento de ambos tipos de residuos.
La gestión de los residuos industriales en Valencia es como en el resto de las comunidades autónomas: se debe mantener, prioritariamente, en condiciones óptimas hasta que se entregan a un gestor autorizado.
Su tratamiento se basa fundamentalmente en los siguientes pasos: recogida, transporte, tratamiento y reciclaje. Además, dependiendo del tipo de residuo se realizan unos procedimientos específicos:
- Tratamientos físicos, químicos y biológicos, para transformar los residuos en otros menos dañinos para verterlos o usarlos como materia prima.
- Incineración, aunque depende del tipo de residuo (si es tóxico no se puede incinerar porque puede soltar gases dañinos).
- Vertido, asegurándose previamente que no contaminen aguas ni que expulsen ningún tipo de gas o producto tóxico.
Pero no todas las empresas pueden gestionar sus residuos, por ello, contratan a empresas como Trans Sabater, para que les ayuden gestores de residuos autorizados. En este caso, la empresa o persona autorizada se puede dedicar a:
- Recogida (mediante contenedores, compactadores, camiones…). En este aspecto distinguimos:
- Recogida no selectiva: se recogen TODOS los residuos.
- Recogida selectiva: se recogen los residuos según SU TIPO.
- Transporte. Se trasladan los desechos hacia una planta de clasificación o tratamiento, para tratarlos o desecharlos.
- Clasificación. Se clasifican los residuos dependiendo de su composición.
- Tratamiento. Una vez clasificado el material este puede ser triturado o lavado.
- Valorización. Consiste en obtener un nuevo valor del material tras aplicarle un proceso de recuperación.
- Eliminación. Todos aquellos materiales que no se pueden recuperar o valorizar, se eliminan mediante un proceso seguro.
Por su parte, el tratamiento de los residuos sólidos urbanos o domésticos, suele ser mucho más conocido que el industrial, pero no por ello es más sencillo.
Según datos oficiales, al igual que en el resto de España, no existe en la Comunidad Valenciana una información precisa y sistemática sobre las cantidades generadas de residuos domésticos, ya que se tratan de unos datos muy variables que dependen de diversos factores (tales como el nivel y modo de vida, la época del año, la movilidad poblacional…).
La buena noticia es que, durante el año pasado, la producción de residuos de Valencia ha caído un 6,98% respecto al 2019, incrementando en un 21% las cifras de separación y reciclaje de residuos. Por fracciones, los envases se reciclan un 81,33% más que hace cinco años; el papel y cartón, un 69,37%; los voluminosos, un 48,35%; y el vidrio, un 8,32%.
Clasificación de los residuos sólidos urbanos:
- Residuos orgánicos: aquellos que son biodegradables, por lo que se pueden desintegrar rápidamente transformándose en otro tipo de material orgánica (comida, cáscaras de frutas, verduras, telas naturales) para posteriormente convertirse en fertilizantes naturales o compost.
- Residuos inorgánicos: no se pueden degradar naturalmente, ya que son de origen no biológico o industrial, aunque pueden descomponerse muy lentamente (metales, envases de plástico, vidrios, cristales, cartones plastificados, pilas, textiles, productos de limpieza…).
Proceso de gestión de los residuos sólidos urbanos:
- Generación: cualquier actividad que produzca este tipo de residuos.
- Recolección: recogida de los residuos domiciliarios para transportarlos a una estación de tratamiento. De nuevo, como con los residuos industriales, distinguimos la recolección general (sin tener en cuenta su tipología) y la recolección selectiva (se recogen por clasificación previa).
- Transporte: hasta la estación donde los residuos se tratarán, mediante vehículos habilitados y especializados.
- Tratamiento: los residuos sólidos se pueden someter a procesos que produzcan beneficios técnicos, operativos, económicos y ambientales, a través de operaciones realizadas en las plantas de tratamiento para su debido acondicionamiento, valoración y eliminación.
Los residuos sólidos pueden ser posteriormente incinerados, reciclados o transformados a compostaje.
Leave a Reply