¿En qué consiste la economía circular?

¿En qué consiste la economía circular?

La economía circular es un nuevo sistema económico y social que cada vez va teniendo más auge en España: investigadores, emprendedores, administraciones públicas o empresas ya la han incluido en su modo de trabajar. Pero, ¿en qué consiste exactamente?
Este sistema se basa principalmente en la producción de bienes y servicios a la vez que se reduce el consumo y el desperdicio de materias primas, agua y fuentes de energías (tal como la define la Fundación para la Economía Circular). Su finalidad es:

  • Mejorar los resultados económicos al tiempo que se reduce el uso de los recursos
  • Identificar y crear nuevas oportunidades de crecimiento económico e impulsar la innovación y la competitividad de la UE
  • Garantizar la seguridad del suministro de recursos esenciales
  • Luchar contra el cambio climático y limitar los impactos medioambientales del uso de los recursos

La economía circular es la intersección de los aspectos ambientales, económicos y sociales, proponiendo un nuevo modelo social para optimizar los materials, la energía y los residuos para conseguir una mayor vida y eficiencia del uso de los recursos.
De ese modo, se aprovechan al máximo los recursos y se reducen las materias primas, convirtiéndose en un sistema alternativo al actual modelo de extracción, producción, consumo y eliminación, es decir, el modelo económico lineal. Otro de los motivos por los que debemos ir adentrándonos en la economía circular es el aumento de la demanda de materias primas y la escasez de recursos: conforme la población mundial crece, la demanda también aumenta.
Evidentemente, el impacto en el clima es el principal objetivo, ya que la extracción y uso de estas materias primas tiene graves consecuencias medioambientales donde se aumenta el consumo de energía y las emisiones de CO2, mientras que con la economía circular se haría un uso más inteligente de estas y se reducirían considerablemente las emisiones contaminantes.
Con la economía circular se reducen absolutamente todos los procesos de fabricación y servicios que acusan gravemente al medio ambiente, alargando así su vida útil y dejando de lado el típico producto de ‘usar y tirar’, para guiarnos en un nuevo producto basado en las 7Rs: Reciclar, Rediseñar, Reducir, Reutilizar, Reparar, Renovar y Recuperar. Se trata de un sistema mucho más respetuoso con el medio ambiente donde el ecodiseño tiene un papel fundamental para tomar decisiones en el proceso de diseño de los productos, optimizando los materiales y residuos para conseguir un desarrollo sostenible.
Europa genera en la actualidad más de 2,5 millones de toneladas de residuos al año. En España, por ejemplo, nuestro estilo de vida de puro consumo hace que cada persona genere una media de 460 kg de residuos urbanos. Para conseguir que la UE utilice de manera eficaz los residuos, el Parlamento Europeo aprobó una serie de medidas relacionadas en poner en marcha la economía circular.
Pero, ¿dónde surgió la idea de la economía circular? Este modelo sintetiza varias escuelas de pensamiento: la economía del rendimiento de Walter Stahel; la filosofía del diseño Cradle to Cradle de William McDonough y Michael Braungart; la idea de biomimética presentada por Janine Benyus; la ecología industrial de Reid Lifset y Thomas Graedel; el capitalismo natural de Amory y Hunter Lovins y Paul Hawkens; e el abordaje blue economy, como el descrito por Gunter Pauli.

Leave a Reply

Your email address will not be published.

es_ES