Economía circular: objetivos europeos

Economía circular: objetivos europeos

El nuevo sistema económico y social basado en la producción de bienes y servicios con la finalidad de optimizar materiales, energía y residuos es la llamada ECONOMÍA CIRCULAR, cuyo objetivo es conseguir una mayor vida y eficiencia del uso de los recursos.

Actualmente, el plan de acción de economía circular de la Unión Europea es en virtud del Pacto Verde (European Green Deal), un plan que se propuso en marzo del 2020 para conseguir en 2050, enfocado en la prevención y gestión de los residuos para impulsar el crecimiento y liderazgo mundial de la UE en este ámbito. Incluye iniciativas a lo largo de todo el ciclo de vida de los productos para fomentar el consumo sostenible.

Con este Plan, la Comisión Europea pretende:

– Hacer que los productos sostenibles sean la norma en la UE

– Empoderar a los consumidores y a los compradores públicos

  • Centrarse en los sectores que utilizan más recursos y en los que el potencial de circularidad es más elevado
  • Garantizar que se generan menos residuos

– Hacer que la circularidad funcione para las personas, las regiones y las ciudades

  • Dirigir los esfuerzos mundiales en materia de economía circular

Respecto a la estrategia de economía circular en España (España Circular 2030) tiene como objetivo sentar las bases para impulsar un nuevo modelo de producción y consumo para que los materiales y recursos se mantengan en la economía durante el mayor tiempo posible y se reduzcan, de ese modo, la generación de residuos.

La Estrategia Española de Economía Circular (EEEC) se alinea con los objetivos de los dos planes de acción de economía circular de la Unión Europea anteriormente nombrado.

En este contexto, la Estrategia establece:

– Reducir en un 30% el consumo nacional de materiales en relación con el PIB, tomando como año de referencia el 2010.

– Reducir la generación de residuos un 15% respecto de lo generado en 2010.

– Reducir la generación residuos de alimentos en toda cadena alimentaria: 50% de reducción per cápita a nivel de hogar y consumo minorista y un 20% en las cadenas de producción y suministro a partir del año 2020.

– Incrementar la reutilización y preparación para la reutilización hasta llegar al 10% de los residuos municipales generados.

– Mejorar un 10% la eficiencia en el uso del agua.

  • Reducir la emisión de gases de efecto invernadero por debajo de los 10 millones de toneladas de CO2 equivalente.

En este aspecto, Trans Sabater trabaja, día a día, por la reutilización de materiales y la gestión de residuos de las diferentes empresas para revalorizarlos posteriormente a través del reciclaje de materiales con procesos que permiten obtener un valor añadido allí donde no existía en un principio. Nuestra especialidad es la recuperación y valorización de residuos del sector industrial, además de trabajar juntamente con otras empresas de gestión, transporte y reciclaje de residuos. Juntos, podemos conseguir un mundo más sostenible.

Leave a Reply

Your email address will not be published.

es_ES