Recientemente, el Consejo de Ministros aprobó las ayudas económicas del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica de la Economía Circular, conocido como PERTE. Con-sistirá en ayudas por 492 millones de euros y una movilización de 1.200 millones de euros desde este 2022 hasta 2026. Su objetivo es alargar el ciclo de vida útil de bienes y productos par reducir, de ese modo, la huella ecológica.
La Economía Circular supone un cambio de paradigma de producción y consumo en el que materiales y recursos se mantienen en la economía durante el mayor tiempo posible, se reducen al mínimo los residuos generados y se valorizan aquellos que son inevitables recuperando sus componentes para volver a introducirlos en el ciclo productivo.
Con esta ayuda, se pretende cumplir los objetivos 2030 donde España se posicionará como referente internacional en la gestión, reciclaje y reutilización de residuos.
Además, se impulsará también el ecodiseño y la digitalización empresarial para mejorar la competitivi-dad.
Así pues, este plan cuenta con tres puntos fundamentales:
- Fomento del ecodiseño (para hacer los objetos más duraderos y reparables)
- Reutilización, reciclado e incorporación materias prima recuperadas para mejorar la gestión de resi-duos
- Impulso de la digitalización para mejorar la competitividad e innovación industrial
El PERTE incluye 18 instrumentos que de distribuyen en dos líneas de acción:
- Sectores clave (recibirá 300 millones): Para impulsar la implantación de esquemas circulares en nuestro país, en particular en tres industrias específicas que abordan serios retos de sostenibilidad: la textil-moda, la del plástico y la de las energías renovables.
- Actuaciones transversales (192 millones): se distribuirá en cuatro categorías: reducción del con-sumo de materias primas vírgenes; ecodiseño; gestión de residuos y digitalización. Las medidas contempladas en el plan se encuadran principalmente en la componente 12 del Plan de Recupera-ción Transformación y Resiliencia (PRTR). Sin embargo, van más allá y permean otros componen-tes del plan generando sinergias con otros PERTE en ámbitos como la construcción; la agricultura, la ganadería y la pesca; la gestión hídrica; la energía y las renovables; el turismo o la recapacitación, la formación profesional y el empleo verde.
La economía circular será una de las claves de la reactivación en España, favoreciendo nuevos nichos de empleo y aportando resiliencia al aliviar la dependencia de nuestra economía del exterior en un momento de incertidumbres en la disponibilidad de materias primas y otros insumos.
Leave a Reply